

Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
Amnistía Internacional acusó el miércoles al gobierno de Estados Unidos de violar los derechos humanos al utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) para vigilar a migrantes, así como a estudiantes extranjeros opuestos a la campaña militar israelí en la Franja de Gaza.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump libra una vasta ofensiva antiinmigratoria. También lanzó una cruzada en contra de las universidades en cuyos campus se manifestaron movimientos propalestinos en protesta de la guerra en Gaza, que Trump equipara con muestras de antisemitismo.
"Es profundamente preocupante que el gobierno estadounidense implemente tecnologías intrusivas asistidas por IA como parte de un programa de deportaciones masivas y la represión de la expresión propalestina", dijo Erika Guevara-Rosas, directora de Investigación de Amnistía Internacional, en un comunicado.
El uso de estas tecnologías "conduce a numerosas violaciones de derechos humanos", afirmó.
Amnistía Internacional destacó las herramientas de IA de Babel Street y Palantir, empresas especializadas en el análisis de datos a gran escala y en tiempo real que tienen varios contratos con el gobierno estadounidense, en especial en defensa e inteligencia.
Su software —Babel X e Immigration OS, respectivamente— "cuenta con capacidades automatizadas que permiten el monitoreo, la vigilancia y la evaluación de manera masiva y constante", señaló Amnistía.
Según la oenegé con sede en Londres, estas tecnologías se utilizan para atacar a estudiantes extranjeros, refugiados y solicitantes de asilo "a una escala sin precedentes".
"Esto deriva en detenciones ilegales y deportaciones masivas, creando un clima de miedo", insistió Guevara-Rosas.
La administración Trump lleva adelante redadas antiinmigratorias en todo Estados Unidos. El número de personas detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) alcanzó su punto máximo en junio, con más de 60.000 inmigrantes indocumentados arrestados.
Para rastrear a los migrantes, las autoridades utilizan herramientas desarrolladas por Palantir, una empresa conocida por tener entre sus clientes a ICE y al ejército israelí.
Su tecnología de vigilancia Immigration OS "automatiza un proceso ya de por sí muy falible y opaco", según Amnistía Internacional.
En el marco de la campaña contra las universidades, el gobierno de Trump ordenó suspender la tramitación de visados para escrutar las redes sociales de los solicitantes de admisión.
"Babel X permitiría a la IA escanear rápidamente las redes sociales en busca de contenido relacionado con el 'terrorismo'", dijo Amnistía Internacional.
Pero advirtió que esas tecnologías presentan "márgenes de error significativos" y "suelen ser discriminatorias y sesgadas" y "pueden llevar a que el contenido pro-Palestina se presente falsamente como antisemita".
D.Sanchez--PI