Destacados
Últimas noticias

China anuncia una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero tras las críticas de Trump
China anunció el miércoles sus primeros objetivos absolutos para reducir los gases que calientan el planeta, un compromiso histórico del mayor contaminador del mundo, mientras Estados Unidos apuesta nuevamente por los combustibles fósiles y Europa muestra dificultades.

China cubre sus desiertos con paneles solares para alimentar su economía
En un desierto del norte de China, un mar de paneles solares azules cubre la arena y se adapta al relieve de las dunas como si fueran olas, símbolo de la transición energética acelerada del gigante asiático.

El sur de China limpia los destrozos del embate del tifón Ragasa
Cientos de miles de personas en el sur de China se dedicaban el jueves a las labores de limpieza tras el paso por la provincia de Cantón del potente tifón Ragasa, que antes embistió Hong Kong y causó al menos 14 muertos en Taiwán.

Noticia de peso: Avanza la Semana del Oso Gordo en Alaska
Los estadounidenses cansados por el bombardeo de noticias políticas en 2025 se tomaron un respiro este miércoles, con el concurso de la Semana del Oso Gordo que transcurre en Alaska.

El supertifón Ragasa toca tierra en China continental tras causar 14 muertos en Taiwán
El supertifón Ragasa tocó tierra el miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 14 muertos en Taiwán.

Supertifón Ragasa toca tierra en China continental tras causar 17 muertos en Taiwán
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 17 muertos en Taiwán.

Francia rechaza el asilo político al activista ecologista Paul Watson
Francia rechazó conceder asilo político al fundador de la asociación Sea Shepherd, Paul Watson, sobre el que pesa una orden de arresto de Japón, según una decisión del organismo encargado de proteger a los refugiados consultada este martes por AFP.
Hong Kong en alerta máxima por el supertifón Ragasa, que deja 14 muertos en Taiwán
Al menos 14 personas murieron en Taiwán tras la ruptura de un dique lacustre provocado por el paso del tifón Ragasa, cuyos fuertes vientos y lluvias torrenciales azotaron la mañana del miércoles el sur de China y Hong Kong, que declaró alerta máxima.

Hong Kong decreta alerta máxima por el supertifón Ragasa
Los servicios meteorológicos de Hong Kong decretaron este miércoles la alerta máxima por la llegada del tifón Ragasa a la costa meridional de China, con fuertes vientos y lluvias torrenciales.

China, foco de una minicumbre del clima en Nueva York por su nuevo plan para reducir las emisiones
El compromiso de China de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2035 está en el centro de las conversaciones sobre el clima esta semana en Nueva York, en contraste con el retraso de Europa y la retirada de Estados Unidos.

Una naviera de Singapur rechaza pagar 1.000 millones de dólares por contaminación en Sri Lanka
Una firma naviera de Singapur declaró el martes a la AFP que se niega a pagarle a Sri Lanka 1.000 millones de dólares, como lo ordenó un tribunal, por causar el peor caso de daño ambiental en este país.

Hong Kong cierra escuelas y suspende vuelos ante el supertifón Ragasa
Hong Kong cerró este martes escuelas y canceló vuelos mientras el supertifón Ragasa se preparaba para azotar el centro financiero con una fuerza que, según advirtieron autoridades, estaría entre las más destructivas en la historia reciente de la ciudad.

Canadá tiene el declive de vida silvestre "más grave" en décadas, según estudio
La biodiversidad en Canadá cayó un 10% en el último medio siglo y hay cientos de especies que enfrentan la extinción, dijo el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en un informe el lunes.
China prevé evacuar a 400.000 personas por el supertifón Ragasa, que llegó a Filipinas
La ciudad de Shenzhen, en el sur de China, prepara la evacuación de 400.000 personas ante la llegada del supertifón Ragasa, que este lunes tocó tierra en el norte de Filipinas y obligó a decenas de miles de residentes a refugiarse.
Miles de evacuados en Filipinas por la llegada del supertifón Ragasa
Más de 10.000 personas se refugiaron este lunes en escuelas y centros de evacuación en Filipinas, ante las intensas lluvias y ráfagas de viento provocadas por el supertifón Ragasa que arremetieron contra el norte del país archipiélago.

Japón instala turbinas flotantes de energía eólica en busca de más fuentes renovables
Cerca de un pequeño puerto pesquero del suroeste de Japón, se asoman las turbinas blancas de la primera planta eólica flotante a escala comercial en este país, que en los próximos meses comenzará un proyecto clave para su estrategia en energía verde.

Los viticultores del famoso espumante italiano de Asti recortan su producción por vaivenes del mercado
La vendimia termina y las hojas comienzan a amarillear en la famosa región productora de vinos espumantes de Asti, en Italia. Este año quedarán uvas en las viñas porque los viticultores decidieron producir menos ante la caída de las ventas en Rusia y Estados Unidos.

Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
Europa y la cuenca mediterránea registraron en agosto de 2025 su mes más seco desde que el observatorio de la Unión Europea de ese fenómeno comenzó a recopilar datos en 2012, con más de la mitad (53%) de sus suelos afectados.

Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
Australia se comprometió el jueves a reducir durante la próxima década sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 62% y un 70% con respecto a los niveles de 2005, tras las advertencias de que sus hogares y medios de vida están amenazados.

Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil
La policía brasileña arrestó este martes a 45 personas y rescató a cientos de animales en la mayor operación contra el tráfico ilegal de vida silvestre realizada en el país más biodiverso del mundo.

A contracorriente, filipinos luchan contra el avance del mar en una isla en vías de desaparición
En la isla de Pugad, en el norte de Filipinas, la vendedora ambulante María Tamayo se levanta temprano cada mañana para retirar el agua del mar de su casa con un recogedor de plástico.

La capa de ozono se recuperará totalmente a mediados de siglo, según la ONU
La capa de ozono se está recuperando y su agujero desaparecerá completamente en las próximas décadas, indicó la ONU el martes.

Una planta invasora amenaza con desaparecer un pueblo de pescadores en Colombia
En un pueblo de palafitos de Colombia los pescadores sumergen sus redes en busca de peces para comer y vender. Pero en su lugar encuentran una planta invasora que crece sin freno y amenaza con desplazarlos como en los peores años del conflicto armado.

El avance del mar amenazará a 1,5 millones de australianos para 2050, según un informe
El aumento del nivel del mar y las inundaciones causadas por el cambio climático afectarán a 1,5 millones de australianos en 2050, advirtió un informe publicado el lunes, en vísperas de que el país dé a conocer esta semana sus objetivos de reducción de emisiones.

A contracorriente, filipinos luchan contra el aumento del nivel del mar en una isla en vías de desaparición
En la isla de Pugad, en el norte de Filipinas, la vendedora ambulante María Tamayo se levanta temprano cada mañana para retirar el agua del mar de su casa con un recogedor de plástico.

Etiopía, el paraíso africano del automóvil eléctrico
En Etiopía, uno de los principales promotores africanos del transporte ecológico y primer país del mundo en prohibir la importación de vehículos de gasolina y diésel, más de 100.000 conductores han dado el salto a los autos eléctricos.

Alemania insta a la UE a flexibilizar la prohibición de vender autos de combustión en 2035
El canciller alemán, Friedrich Merz, pidió este martes "más flexibilidad" a la UE en la transición hacia los automóviles eléctricos, ante la creciente resistencia a los planes de eliminar gradualmente la venta de vehículos con motor de combustión para 2035.

Etiopía inaugura la mayor represa de África
Etiopía inauguró este martes su "Gran Presa del Renacimiento" (GERD) en el Nilo, presentada como la mayor infraestructura hidroeléctrica de África, y que derivó en tensiones con los países vecinos.

España celebrará un homenaje de Estado por las víctimas en el aniversario de las inundaciones
Un homenaje de Estado para recordar a las víctimas de las inundaciones que devastaron la región española de Valencia en octubre de 2024 tendrán lugar el 29 de octubre, en el primer aniversario de la catástrofe, informaron este lunes fuentes del Gobierno.

Un estado australiano detiene la tala para crear un refugio para los koalas
El estado de Nueva Gales del Sur, situado al este de Australia, detuvo el domingo la tala en una gran extensión de bosque para crear un refugio para los koalas y salvar a la población local de la extinción.

Portugal vivió el verano más cálido y seco desde 1931
Portugal vivió este año "el verano más cálido desde 1931", con temperaturas medias 1,55 °C por encima de lo normal, calculado sobre el periodo 1991-2020, anunció el viernes la agencia meteorológica nacional.

Un tiburón mata a un surfista en una playa de Australia
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.