

Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
La policía brasileña sostuvo que el expresidente Jair Bolsonaro planeó pedir asilo al presidente de Argentina, Javier Milei, en 2024, según un informe divulgado este miércoles en el que recomendó inculparlo por un presunto intento de obstruir un proceso judicial en su contra.
La recomendación también abarca a Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente que adelanta una campaña en Estados Unidos para que el gobierno de Donald Trump intervenga a favor de su padre.
La corte suprema de Brasil fallará entre el 2 y el 12 de septiembre sobre la inocencia o culpabilidad de Bolsonaro, enjuiciado por concebir un plan para impedir la asunción del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo había derrotado en las elecciones de 2022.
En el celular del exmandatario (2019-2022) se halló un documento de 33 páginas consistente en un borrador de "pedido de asilo político" al presidente argentino, Javier Milei, fechado pocos días después de que la Policía Federal lanzara su investigación por golpismo en febrero de 2024.
En éste, Bolsonaro alegaba "una persecución política en Brasil", según el documento policial.
La fiscalía decidirá si acoge o no la recomendación de la policía.
- "Riesgo de fuga" -
La corte suprema consideró que el documento hallado muestra "un riesgo probado de fuga del acusado", según una resolución firmada este miércoles por el juez Alexandre de Moraes, en la que exhortó a la defensa del ultraderechista a dar explicaciones en 48 horas.
Jair y Eduardo Bolsonaro incurrieron en "conductas con el objetivo de interferir en el curso de la acción penal" por golpismo, sostuvo la policía, y recomendó imputarles los delitos de "coacción al curso del proceso" judicial y "abolición violenta del estado democrático de derecho".
Eduardo Bolsonaro reaccionó afirmando que su actuación en Estados Unidos "nunca tuvo como objetivo interferir en ningún proceso en curso en Brasil".
"Siempre dejé claro que mi propósito es el restablecimiento de las libertades individuales en el país", agregó el diputado, en la red social X.
Trump ha castigado a Brasil con aranceles punitivos bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra Bolsonaro. También impuso sanciones a Moraes y otros jueces de la corte.
- Pastor y asesor -
Jair Bolsonaro, de 70 años, se encuentra desde principios de agosto en prisión domiciliaria preventiva, luego de que Moraes considerara que violó medidas cautelares que le prohibían manifestarse en redes sociales.
De ser hallado culpable en el juicio por golpismo, el expresidente podría enfrentar hasta 40 años de prisión.
El mayor líder de la derecha y la ultraderecha en Brasil se declara inocente y dice ser un "perseguido".
La recomendación de la policía también aplica al pastor evangélico Silas Malafaia y a Paulo Figueiredo, nieto del último presidente de la dictadura militar João Figueiredo (1979-1985), ambos cercanos a Bolsonaro.
La corte suprema ordenó allanar la casa de Malafaia y le prohibió salir de Brasil. El pastor también tendrá que declarar "de inmediato" ante la policía.
Figueiredo, quien reside en Estados Unidos, habría asesorado a Eduardo Bolsonaro en sus acciones ante la Casa Blanca, según la policía.
J.Rogers--PI