

El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
El enviado especial de la ONU para Yemen advirtió el miércoles de una "peligrosa escalada" entre Israel y los rebeldes hutíes respaldados por Irán, tras los ataques de represalia del ejército israelí contra el grupo insurgente.
Los recientes acontecimientos son "claros recordatorios de que Yemen está inmerso en las tensiones regionales más amplias", declaró Hans Grundberg en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
"El ataque perpetrado por Ansar Alá (como se autodenomina el movimiento político de los hutíes, ndlr) contra el aeropuerto Ben Gurión el 4 de mayo, y los posteriores ataques israelíes contra el puerto de Hodeida, el aeropuerto de Saná y otros lugares, representan una peligrosa escalada, y lamentablemente las amenazas y los ataques continúan", añadió.
Un misil hutí impactó en el recinto del principal aeropuerto internacional de Israel la semana pasada, en una inusual penetración de las defensas aéreas israelíes.
Israel respondió con ataques al aeropuerto de Saná, la capital de Yemen, controlada por los rebeldes, y tres centrales eléctricas cercanas.
El miércoles, el ejército israelí afirmó haber interceptado otro misil disparado por los hutíes e instó a los yemeníes a mantenerse alejados de los puertos controlados por el grupo insurgente, una probable advertencia de represalias.
En la sede de las Naciones Unidas, Grundberg celebró el reciente acuerdo de alto el fuego entre los hutíes y Estados Unidos, calificándolo de "una distensión importante y necesaria" y "una oportunidad positiva que debemos aprovechar colectivamente para centrarnos en la resolución del conflicto de Yemen".
En solidaridad con los palestinos, los hutíes afirman haber realizado decenas de ataques con misiles y drones contra Israel desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza en 2023.
También han atacado buques vinculados con Israel frente a las costas de Yemen, especialmente en el Mar Rojo, por donde pasa el 12% del comercio mundial. Esos ataques se extendieron a buques estadounidenses y británicos después de que estos países lanzaran bombardeos contra Yemen en enero de 2024.
Por otra parte, el jefe de operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, alertó sobre el deterioro de la situación humanitaria, al señalar que la mitad de los niños yemeníes (2,3 millones) sufren desnutrición.
Con la disminución de las contribuciones de los países donantes, en particular de Estados Unidos, "nos estamos quedando sin tiempo y sin recursos", declaró.
Dijo que se clausuraron programas de alimentación que atendían a 350.000 niños y madres desnutridos, y que 400 centros de salud, incluidos 64 hospitales, dejarán de operar, lo que afectará a siete millones de personas.
R.Walker--PI