Philadelphia Independent - Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"

Pennsylvania -

EN LAS NOTICIAS

Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo" / Foto: Mauro PIMENTEL - AFP

Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"

Los BRICS expresaron el martes su fuerte oposición al "resurgimiento del proteccionismo comercial" al cierre de su reunión de cancilleres en Rio de Janeiro, ante las agresivas políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.

Tamaño del texto:

El grupo de economías emergentes, con China como peso pesado, hizo una proclama en favor del multilateralismo como contrapeso a las medidas unilaterales que han generado tensiones comerciales a nivel global.

El bloque subrayó "el firme rechazo de todos (los países miembros) al resurgimiento del proteccionismo comercial", dijo en conferencia de prensa el canciller brasileño, Mauro Vieira.

Los ministros se reunieron durante dos días en el Palacio de Itamaraty, antigua sede de la diplomacia en Rio.

Este año, Brasil ejerce la presidencia rotativa del grupo que, además de China, incluye a Rusia, India, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán.

En un documento de la presidencia brasileña, los BRICS deploran las medidas proteccionistas unilaterales "injustificadas" e "incompatibles" con las normas de la Organización Mundial del Comercio.

También urgen a "adoptar medidas para defender el libre comercio y el sistema multilateral de comercio".

Vieira explicó que el documento es un adelanto de intenciones para la declaración que emitirán los jefes de Estado en la cumbre prevista en Rio el 6 y 7 de julio.

Aunque no hubo un texto conjunto, "hubo un consenso absoluto de todos los países" sobre "temas de disputas comerciales, aranceles", subrayó.

La guerra comercial impulsada por Washington ha afectado especialmente a China, con aranceles del 145% sobre sus productos, a los que Pekín respondió con gravámenes del 125% para sus importaciones desde Estados Unidos.

El Fondo Monetario Internacional ya redujo sus previsiones de crecimiento mundial a 2,8% para este año por la extrema "incertidumbre" generada por esas medidas proteccionistas y las represalias de diversos países.

- Impulso a monedas BRICS -

El bloque, que ha sumado miembros y ganado visibilidad internacional en los últimos años, representa casi la mitad de la población mundial y el 39% del PIB global.

Una eventual desdolarización del comercio en el bloque fue abordada con cautela por los diplomáticos presentes en Rio.

El tema suscitó amenazas de Trump de imponer 100% de aranceles al bloque si seguía por ese camino, luego de ser tratado durante la cumbre de octubre en Kazán, Rusia.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, declaró que "sería prematuro debatir la transición a una moneda única" para el grupo.

El bloque ha trabajado para incrementar las transacciones comerciales en las divisas de sus miembros, lo que ha permitido a Rusia sortear sanciones por la guerra en Ucrania.

El martes los cancilleres "destacaron la importancia de ampliar el uso de las monedas locales en las compensaciones comerciales y financieras entre los países BRICS y sus socios comerciales", según el documento.

- Las guerras y el cambio climático -

Brasil lideró el primer día un llamado a reforzar el multilateralismo como mecanismo para acabar con los conflictos en Ucrania y Gaza.

Con Rusia entre los socios más fuertes, el documento señala que los cancilleres "recordaron sus posiciones nacionales respecto al conflicto en Ucrania" y "expresaron la expectativa de que los esfuerzos actuales conduzcan a un acuerdo de paz sostenible".

Moscú y Kiev ensayan un pulso sobre un eventual alto el fuego, mientras Trump presiona para un acuerdo aparentemente favorable a los rusos.

Respecto a Gaza, los BRICS deploraron el desplazamiento forzado "bajo cualquier pretexto", de "cualquier parte de la población palestina del Territorio Palestino Ocupado".

La lucha contra el calentamiento global también recibió atención en las discusiones, a meses de que Brasil albergue la COP30 en la ciudad amazónica de Belém.

Los países del BRICS se manifestaron "profundamente preocupados" por los efectos del unilateralismo, que "socava la confianza y, en consecuencia, la ambición de la acción climática".

Los cancilleres "instaron a todos los países a respetar sus compromisos existentes como Partes en el Acuerdo de París y a mantener y ampliar sus esfuerzos para combatir el cambio climático", según el documento.

Estados Unidos, el país que más gases de efecto invernadero emite después de China, anunció el viernes el cierre de su oficina que gestiona la diplomacia climática.

La medida es un paso más para materializar la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París anunciada en enero por Trump, un reconocido escéptico del cambio climático.

D.Davis--PI