Philadelphia Independent - La inflación de EEUU repunta en agosto al 2,7% interanual

Pennsylvania -

EN LAS NOTICIAS

La inflación de EEUU repunta en agosto al 2,7% interanual

La inflación de EEUU repunta en agosto al 2,7% interanual

La inflación de Estados Unidos aumentó en agosto, y se situó en 2,7% interanunal, la tasa más alta registrada desde febrero, según el índice PCE publicado por el gobierno el viernes.

Tamaño del texto:

El PCE subió en agosto 0,1 puntos básicos respecto a julio (2,6%), cada vez más lejos del objetivo del 2% fijado por la Fed, responsable de la política monetaria de Estados Unidos.

El índice PCE es el preferido por la Fed para medir la inflación.

El aumento de precios en un mes también subió del 0,2% de julio al 0,3% de agosto.

La inflación subyacente, aquella que excluye los precios volátiles de los productos energéticos y alimentarios, se mantuvo estable en 2,9% anual, según informa el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Estos datos van en sintonía con las previsiones de los mercados, según una encuesta entre analistas publicada por MarketWatch.

La mayoría de los expertos espera que los precios en Estados Unidos vayan en aumento debido al impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump.

Este aumento de la inflación, combinada con la actual debilidad del dólar, merma el poder de compra de los estadounidenses

No todas son malas noticias: los ingresos personales aumentaron más de lo esperado.

Las empresas han frenado sus inversiones (aparte de la carrera por la inteligencia artificial), el crecimiento se ha desacelerado, y el desempleo ha aumentado ligeramente, pero el consumo, el motor de la economía estadounidense, se mantiene fuerte, al menos para una parte de la población.

"El consumo está impulsado por los hogares más ricos", observó Michael Pearce, de Oxford Economics, en una nota emitida este viernes.

"El impacto negativo del aumento de los aranceles y la desaceleración del mercado laboral sobre los ingresos reales ha sido menos significativo de lo esperado", agregó.

Pearce atribuye esta situación al "aumento de los dividendos y otras rentas de capital, que suelen ser exclusivas de los hogares ricos".

Wall Street está alcanzando actualmente máximos históricos y los precios inmobiliarios están en su nivel más alto.

Según Heather Long, economista de Navy Federal Credit Union, "se necesita monitorear cómo le va a la clase media, que ya enfrentaba precios altos y está viendo un aumento en el costo de algunas necesidades básicas".

Como el gasto crece más rápido que los ingresos, Long piensa que los estadounidenses no pueden vivir "indefinidamente" más allá de sus posibilidades.

A.Edwards--PI