Philadelphia Independent - El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios

Pennsylvania -

EN LAS NOTICIAS

El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios / Foto: Óscar del Pozo - AFP/Archivos

El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios

El grupo petrolero español Repsol registró una fuerte caída de sus beneficios en el primer trimestre debido principalmente al impacto de la volatilidad de los precios en sus márgenes de refino, según los resultados publicados el miércoles por la empresa.

Tamaño del texto:

El beneficio neto del gigante español fue de 366 millones de euros (416 millones de dólares) en los tres primeros meses del año, casi tres veces menos que los 969 millones que obtuvo en el primer trimestre de 2024.

Su resultado ajustado, indicador que mide más específicamente el rendimiento de la empresa y que los inversores toman como referencia, ascendió a 651 millones de euros, la mitad de la cifra registrada hace un año (1.270 millones de euros).

Este retroceso era esperado por los mercados, debido principalmente al descenso de los precios provocado por el clima de incertidumbre económica ligada al aumento de los aranceles estadounidenses.

En la Bolsa de Madrid, las acciones de Repsol perdían cerca del 2% a las 10H20 locales (08H20 GMT), en un mercado igualmente a la baja (-1,27%).

"El contexto geopolítico, la volatilidad, los menores precios del crudo y márgenes de refino y química reducidos influyeron en el desempeño del trimestre", indicó en un comunicado el grupo, que a comienzos de abril había anunciado una reducción del 8,5% en su producción de petróleo en el primer trimestre, a una media de 540.000 barriles por día.

La evolución de los resultados de Repsol está en línea con la de sus principales competidores, cuyos beneficios netos también retrocedieron en los últimos meses debido a la caída de los precios del petróleo.

Esta dinámica podría prolongarse debido a la incertidumbre económica generada por el aumento de los aranceles estadounidenses, así como por una posible disminución de sus actividades en Venezuela.

Estados Unidos revocó a finales de marzo las licencias de los grupos petroleros que habían obtenido el permiso para operar en este país a pesar de las sanciones impuestas contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Tras este anuncio, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, aseguró que estaba en relación con las autoridades estadounidenses para buscar "mecanismos" para mantener sus operaciones en Venezuela.

A pesar de este entorno complejo, el grupo asegura mantener "su compromiso de retribución creciente al accionista", así como sus inversiones y la diversificación de la cartera de activos.

Repsol, que en los últimos años inició un cambio para alejarse del modelo de todo petróleo, anunció a comienzos de 2024 entre 16.000 y 19.000 millones de euros de inversiones de aquí a 2027, especialmente en energías verdes.

E.Adams--PI