

Eslovaquia aprueba enmienda constitucional que restringe derechos LGTB+
El Parlamento eslovaco aprobó este viernes una enmienda constitucional que limita los derechos de las personas LGTB+ y otorga primacía al derecho nacional sobre el derecho europeo, que el primer ministro nacionalista, Robert Fico, calificó como un "paso histórico".
El texto restringe los derechos de las parejas del mismo sexo y hace más difícil el cambio de género de las personas intersexuales.
Fue aprobado, para sorpresa general, por 90 diputados en un Parlamento que cuenta con 150 escaños en total. Algunos legisladores de la oposición se sumaron a la mayoría en el último momento en un giro inesperado.
Según la enmienda presentada por el gobierno y consultada por AFP, "Eslovaquia conserva su soberanía en materia de identidad nacional (...), salud, ciencia, educación y estado civil".
Salvo excepciones, un niño "solo puede ser adoptado" por parejas heterosexuales casadas, y las escuelas no pueden ofrecer "educación sexual sin el consentimiento del tutor legal", según la reforma.
Además, la enmienda estipula que la República Eslovaca "solo reconoce el sexo masculino y femenino" y prohíbe la gestación subrogada.
Fico agradeció a sus partidarios, considerando que esta reforma es "la mejor respuesta al colapso de las sociedades occidentales".
"En cuestiones éticas fundamentales, nuestra ley nacional debe primar sobre el derecho internacional, que a menudo trae ideas muy alejadas de los valores sobre los que se construye la República Eslovaca", declaró a los periodistas tras la votación.
Eslovaquia, con 5,5 millones de habitantes, es miembro de la UE desde 2004 y se comprometió al adherirse a respetar los derechos fundamentales.
"Es una votación vergonzosa", reaccionó el jefe del principal partido de oposición, Progresivne Slovensko, Michal Simecka, lamentando "la traición" de miembros de la oposición que permitieron aprobar el texto rápidamente.
Esta enmienda "perjudicará al pueblo eslovaco y cuestionará la posición de Eslovaquia en la UE", añadió.
R.Brown--PI