Philadelphia Independent - El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso

Pennsylvania -

EN LAS NOTICIAS

El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso / Foto: Sakis Mitrolidis - AFP/Archivos

El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso

El mundo registró en 2025 su tercer julio más caluroso tras dos años de temperaturas récord para ese mes, aunque varias regiones se vieron devastadas por climas extremos, informó el jueves el servicio europeo de monitoreo climático.

Tamaño del texto:

Intensas lluvias causaron inundaciones en Pakistán y el norte de China, mientras Canadá, Escocia y Grecia enfrentaron incendios y varios países de Asia y Escandinavia registraron temperaturas récord en julio.

"Dos años después del julio más caluroso en registro, se rompió una cadena de temperaturas récord mundiales", dijo en un comunicado Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático Copernicus, de la Unión Europea.

"Pero eso no significa que el cambio climático haya terminado. Seguimos presenciado los efectos de un mundo que se calienta", agregó.

Julio tuvo una leve baja comparado con el mismo mes de los dos años previos, con un promedio de 1,25 ºC encima de la era preindustrial (1850-1900).

No obstante, ese incremento aparentemente pequeño fue suficiente para hacer que tormentas, olas de calor y otros fenómenos climáticos fueran más mortales y destructivos.

"Presenciamos en julio los efectos de un mundo que se calienta en eventos como las olas de calor extremo y las inundaciones catastróficas", señaló Buontempo.

El mes pasado, la temperatura excedió los 50 ºC en el Golfo, Irak y, por primera vez, Turquía, mientras aguaceros torrenciales mataron a cientos de personas en China y Pakistán.

En España, más de mil muertes se atribuyeron al calor de julio, la mitad que el mismo período de 2024, según un organismo público.

La principal fuente del CO2 que provoca el aumento de temperatura es la quema de petróleo, carbón y gas para generar electricidad.

"A menos que estabilicemos rápidamente las concentraciones de gas de efecto invernadero en la atmósfera, tendremos que esperar no solo nuevas temperaturas récord sino también el agravamiento de su impacto", advirtió Buontempo.

Más de la mitad de Europa y la región del Mediterráneo experimentaron las peores condiciones de sequía en la primera parte de julio desde que comenzó el monitoreo en 2012, según un análisis de la AFP con datos del Observatorio Europeo de Sequías.

En contraste, las temperaturas estuvieron por debajo de lo normal en América del Sur y Norte, India y partes de Australia y África, así como la Antártica.

C.Turner--PI